El turismo cultural mexicano se consolida como una forma de conexión entre pasado y presente, y un impulso para el desarrollo sostenible.
El turismo cultural vive un gran momento en México. De acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur), entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025, los museos y zonas arqueológicas del país recibieron 14.6 millones de visitantes, lo que refleja el creciente interés —nacional e internacional— por el patrimonio histórico y artístico mexicano.
Los museos mexicanos sumaron 7.7 millones de visitantes, de los cuales 89 % fueron nacionales y 11 % extranjeros. Esta cifra representa un incremento del 17.6 % respecto a 2024 y un 3.9 % frente a 2019, confirmando la recuperación y el auge cultural tras los años de pandemia.
Amores Perros: los rincones en CDMX donde nació
Por su parte, las zonas arqueológicas alcanzaron 6.9 millones de visitas, con un 64 % de turistas nacionales y 36 % extranjeros, lo que significa un crecimiento del 4 % comparado con 2024.
Los tres sitios más visitados fueron:
En conjunto, estos destinos concentran más de la mitad (51 %) de todas las visitas arqueológicas del país, evidenciando su atractivo e importancia dentro del mapa turístico nacional.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que estas cifras demuestran cómo “la riqueza histórica y cultural de México es uno de nuestros mayores atractivos turísticos” y que el auge de visitantes impulsa tanto el desarrollo económico local como la estrategia de prosperidad compartida.
De acuerdo con la dependencia, el crecimiento responde a tres factores principales:
El fortalecimiento del turismo cultural también plantea desafíos importantes en términos de sostenibilidad y conservación. Las autoridades señalan que es prioritario:
Con estos resultados, México reafirma su posición como potencia cultural y turística en América Latina. Los museos, zonas arqueológicas y espacios patrimoniales no solo son destinos imperdibles para los viajeros, sino también pilares de identidad y educación que reflejan la historia, diversidad y creatividad del país.
El turismo cultural mexicano no solo crece en cifras: se consolida como una forma de conexión entre pasado y presente, y un impulso vital para el desarrollo sostenible de las comunidades que lo sostienen.
Apps y gadgets que te permiten viajar con menor huella ecológica
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…
Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…
La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…
Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…
Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.
Esta web usa cookies.
Leave a Comment