Historia

Minería en Zimapán en la década del siglo XX y quienes las explotan actualmente

La minería es una actividad tradicional en el municipio de Zimapán, por generaciones ha sido el eje de sus habitantes, y hasta la fecha se mantiene como una parte esencial de ellos.

En la primera década del siglo XX, se explotaba con magníficos rendimientos las siguientes minas:

  • La Mina de Nuestra Señora,  en donde se explotaba el oro, plata y argentita.
  • La Mina la Bonanza, en donde se explotaba cobre y mercurio.
  • La Mina Albarrón, se explotaba wulfenita.
  • La Mina Balcones, se explotaba galeana, calcosita, blenda o enfalecita, zinkenita, tetraedita.
  • La Mina Bernal, se explotaba calcosita, blenda o enfalecita.
  • La Mina Cerro del Cangandhó, se explotaba hermalita, gránate.
  • La Mina Cerro Canjudhé, se explotaba hermalita.
  • La mina Espíritu Santo, se explotaba galeana y pirita.
  • La Mina Flojonales, se explotaba capirita y gránate.
  • La Mina Guadalupe, se explotaba masicote, malaquita, hemalita.
  • La Mina la Cruz, se explotaba cerusita.

También descubre en México:

Hotel Royal Spa Zimapán

  • La Mina la Encarnación, se explotaba wallastanita y anfibola
  • La Mina la Luz, se explotaba calcosita o blenda.
  • La Mina la Santísima, se explotaba calcosita o blenda.
  • La Mina Lomo de Toro, se explotaba venadinita, galeana, mizunita, vesubiana y hueladita.
  • La Mina las Vardosas se explotaba galeana.
  • La Mina San Gabriel, se explotaba zinkenita y tetraedita.
  • La Mina San Joaquín, se explotaba pirita.
  • La Mina San Judas, se explotaba zinkenita y tetraedita.
  • La mina San Marcial, se explotaba cinabrio y calcopirita.
  • La Mina San Nicolás, se explotaba cinabrio.
  • La Mina San Clemente, se explotaba galeana y calcosita.
  • La Mina Santa Inés, se explotaba galeana y cerucita.
  • La Mina Santa Rita, se explotaba galeana y cerucita.
  • La Mina Santo Niño, se explotaba argentita.
  • La Mina Santo Tomás, se explotaba zinkenita y tetraedrita.
  • La Mina Tolimán, se explotaba zinkenita y tetraedrita.

Existen más minas en las cuales no se especifica los metales que se producían:

  • Mina la Luz y Xicotencatl
  • San Miguel, Dolores
  • Rosario
  • El Santísimo Señor de las Maravillas
  • Concordia y San Antonio
  • La Soledad y Dolores
  • Mina San Felipe

Actualmente las Minas de Zimapán producen algunos metales como plata, útil para la fabricación de espejos y tintas indelebles y en aleaciones en la acuñación de moneda, cubiertos de mesas y objetos ornamentales.

De la Galeana se obtiene el plomo, el cual se usa para la envoltura de cables eléctricos, baterías de acumuladores, cubetas de laboratorio, cámaras para preparar ácido sulfúrico y en muchas aleaciones. También puede formar sales, que se utilizan en la industria de pinturas, gasolina de calidad y en los aceites.

De la Blenda o Esfalerita se obtiene el Zinc, que tiene muchas aplicaciones industriales y se usa para proteger el hierro contra la corrosión.

El Fosfato puede tener diversos usos como en telas, polvos para hornear, papeles, detergente en vidrio, porcelana, productos farmacéuticos y de análisis químicos.

El Mármol, es una piedra caliza de estructura compacta y cristalina, se compone de calcita o de dolomita, susceptible de hermosos pulimentos; una vez pulida, se utiliza principalmente en la construcción de losetas para la decoración de pisos, escalinatas, columnas, templos, monumentos, y palacios, así como en la escultura y arquitectura. Su venta es realizada en el mercado nacional.

Las compañías que todavía explotan las minas de Zimapán son:

  • Compañía de Fresnillo S.A. de C.V.
  • Compañía Minera de Zimapán S.A. de C.V.
  • Minera de San Miguel S.A.
  • Compañía Minera el Carrizal S. De R. L. De C.V.
  • Minerales Industriales S.A. de C.V. (cerrada temporalmente)
  • Industria Zimapán.
  • Minerales Aislantes S.A. (trabajan los residuos de la explotación que dejaron los españoles).
  • Compañía Minera del Espíritu.
  • Beneficiadora de Zimapán.
Comentarios
Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.