CDMX

Museo de Geología UNAM: un viaje al corazón de la Tierra

Ubicado en la colonia Santa María la Ribera, el Museo de Geología de la UNAM es un auténtico tesoro arquitectónico y científico que invita a explorar los misterios de nuestro planeta… y del universo.

Inaugurado en 1904 como el Palacio de las Ciencias de la Tierra, el recinto deslumbra con su fachada de cantera labrada con fósiles, relojes emblemáticos y columnas jónicas. Al entrar, sorprende su escalera Art Nouveau y los murales del paisajista José María Velasco, convirtiéndolo en una joya cultural de la CDMX.

@el.profe.alfredo14 Fósiles y aventura. Museo de Geología. #cdmx #museostiktok #education #ClasesDinámicas ♬ In the Mood – Glenn Miller
También te puede interesar:

Museos gastronómicos en CDMX: una experiencia sensorial y cultural

En sus salas encontrarás piezas únicas que te harán viajar millones de años atrás:

  • ???? Fragmentos del meteorito de Allende, la roca más antigua conocida del sistema solar (más de 4,559 millones de años).
  • ???? El primer dinosaurio montado en un museo universitario en México, un hadrosaurio de 70 millones de años.
  • ???? Registros del nacimiento y extinción del volcán Paricutín, uno de los fenómenos geológicos más emblemáticos del país.
  • ???? Más de 500 especies minerales, desde cristales industriales hasta piedras preciosas como diamantes, esmeraldas y rubíes.

???? Detalles prácticos para tu visita

  • Horario: Martes a domingo, de 10:00 a 17:00 h (taquilla hasta las 16:30 h).
  • Admisión:
    • General: $30 MXN
    • Estudiantes, maestros y adultos mayores: $25 MXN
  • Ubicación: Jaime Torres Bodet 176, Santa María la Ribera (frente al Kiosco Morisco).

???? Vida viva de las rocas

El museo no se limita a sus exhibiciones: ofrece talleres interactivos, conferencias y visitas guiadas. Además, participa en la Noche de Museos, donde destacan actividades creativas como:

  • ???? Búsqueda de las gemas del infinito
  • ???? Horneando meteoritos (ideal para los más pequeños).

El Museo de Geología UNAM combina historia, ciencia y belleza arquitectónica en un recorrido único. Ya sea que te apasionen los fósiles, los minerales, los volcanes o el origen del universo, este espacio logra conectar a cada visitante con millones de años de historia y despertar la curiosidad científica.

En pocas palabras: es un plan cultural imperdible en la CDMX para familias, estudiantes y viajeros curiosos.

También te puede interesar:

El Museo del Chopo celebra su 50 aniversario

Comentarios
Braulio Reyes

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Apasionado por los deportes, el cine y la música, me dedico a escribir notas sobre temas diversos, con un enfoque auténtico. Mi objetivo es ofrecer contenido relevante y bien investigado en cada artículo que realizo.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Braulio Reyes

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.