El estado de Nuevo León y su Festival Internacional de Santa Lucía fueron los ganadores del récord Guinness por el altar de muertos más grande del mundo.
El nuevo estado ganador de este reconocimiento elaboró un altar de mil 212 metros cuadrados de extensión.
Con ello, superó a Hidalgo, último ganador de ese reconocimiento con su altar de mil 044 metros cuadrados dedicado al Xantolo, la tradición huasteca del Día de Muertos.
Estos son los elementos que no pueden faltar en el altar de muertos
La ofrenda, impulsada por el Festival Internacional Santa Lucía y el Gobierno del Estado, busca celebrar el encuentro entre las tradiciones milenarias y la tecnología del siglo XXI, convirtiéndose en un gran homenaje a la cultura mexicana y memoria de los que ya no están.
Susana Reyes, representante de Guinness World Records confirmó que el ‘Altar Monumental: Homenaje Impresionante a la Tradición Mexicana’ contó con todos los requerimientos para llevarse este reconocimiento, como son la sal, agua, incienso, dulces, pan, flores y la figura del xoloitzcuintle.
Algunas de las celebridades originarias de Nuevo León a las que se les rinde homenaje en esta ofrenda son el músico Celso Piña, el payaso ‘Cepillín’ y el actor Eulalio González ‘Piporro’, así como el pintor Federico Cantú y el arquitecto Agustín Landa.
Este altar de muertos estará abierto al público en la explanada del Museo de Historia Mexicana hasta el domingo cinco de noviembre.
Además, se podrá disfrutar de un videomapping de la calaca en horarios de 7:30, 8:30 y 9:30 pm.
¿Acampar bajo las estrellas? Hazlo en este observatorio de Nuevo León
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…
Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…
La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…
Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…
Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.
Esta web usa cookies.
Leave a Comment