COLIMA

‘Padrino mis empanadas’, el festival que debes saborear en Villa de Álvarez

Para los que disfrutan las empanadas en todas sus presentaciones, desde este miércoles y hasta el sábado 05 de octubre, estará el Festival de la Empanada en el Jardín Independencia de Villa de Álvarez, Colima.

Para esta tercera edición, se contará con la participación de 25 panaderías establecidas, así como de 45 puestos más que venderán deliciosas empanadas de coco, piña, fresa y camote, así como una amplia variedad de saladas.

Asimismo, el invitado de honor al Festival de la Empanada será el chef Nico Mejía, quien destacó la importancia de mantener estas tradiciones y poder mostrar cuál es la esencia de un pueblo mediante un alimento, pues gastronómicamente las empanadas son motivo de un gran festejo e innumerable variedad de historias en Villa de Álvarez

También descubre en México:

Catedral de Colima, un templo sin igual que tienes que conocer

Además de saborear las empanadas, los asistentes podrán disfrutar de otras actividades, como cabalgatas, conciertos y presentaciones de baile.

Miércoles 2 de octubre: Presentación del Trío Andares en el Foro Principal, ubicado a un costado del kiosco de 19 a 20 horas y el Ballet Hawaiano Heiva, de la Profesora Guillermina Padilla de 20:00 a 21:00 horas.

Jueves 3 de octubre: Cantares de Casa de la Cultura de 19:00 a 20:00 horas y de 20:00 a 21:00 horas Ballet Árabe Jamal.

Viernes 4 de octubre De 18:00 a 19:00 horas, se presentará la puesta en escena ‘Madrina, padrino mis empanadas, lo que la gente cuenta’. De 20:00 a 21:00 horas la presentación del Mariachi San Germán, y para cerrar, de 21:00 a 22:00 horas, Danzares Colombianos. 

Sábado 5 de octubre Presentación de Hoja Santa, danza y música mexicana, a partir de las 6 de la tarde; a las 7:00 el Ballet Folklórico de Villa de Álvarez; de 7:30 a 10 de la noche, el DIF municipal tendrá tarde de juegos, y de 8:00 a 9:00 de la noche la presentación del Mariachi del Instituto Tecnológico de México de Ciudad Guzmán. 

Esta festividad se celebra junto con el novenario a San Francisco de Asís el cual, de acuerdo con versiones locales, comenzó a celebrarse cuando las órdenes de los franciscanos llegaron a evangelizar.

Éstos arribaron en 1554 y aparte de su labor evangélica y de asistencia a los necesitados, los humildes monjes hubieron de ingeniárselas para la alimentación, parte de la cual era el horneado de pan.

Y en los bautizos, las empanadas eran el bolo regalado por el padrino, eran parte de la fiesta. De ahí -según consenso de historiadores- proviene la frase tradicional colimense ¡padrino, mis empanadas!, que se usa el 4 de octubre de cada año, en la fiesta de San Francisco.

También descubre en México:

Teatro Hidalgo, joya neogótica de Colima

Comentarios
Eldaa Garcia

Periodista con más de 20 años de trayectoria. Aficionada a los viajes, el cine y la música.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eldaa Garcia

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.