El pan de ánimas se elabora en los valles centrales de Oaxaca. Foto: @LaPasionPasteleria
En nuestro país es frecuente que cada región tienda a tener un pan de muerto tradicional. En la mixteca oaxaqueña se trata del pan de ánimas, y es del que queremos contarte hoy.
También conocido como el radicional pan de yema de los valles centrales, éste es de color dorado y brillante, con un sabor dulce, decorado con ajonjolí y su respectiva carita en honor a los fieles difuntos.
Se elabora a base de pasta de hojaldra y representa a las ‘ánimas’ de personas o de animales que ya se han ido, mismos a los que se les dedica la ofrenda.
Son una herencia de la cultura española. Sus ingredientes principales son la yema de huevo con o sin ajonjolí, y de azúcar con acabado de porcelana, que representa la cara del difunto.
Déjate impresionar por el Festival de Velas en Uruapan
Además de Oaxaca, también lo puedes encontrar en otros estados como Puebla, Guerrero, Chiapas, Veracruz y la Ciudad de México.
Ingredientes:
Preparación:
1. Mezcla la harina con la manteca hasta que quede una masa homogénea.
2. Agrega el azúcar, el agua, la leche, el anís, el ajonjolí, las semillas de hinojo y las semillas de anís. Amasa hasta que quede una masa suave.
3. Deja reposar la masa durante una hora.
4. Precalienta el horno a 180°C.
5. Forma los panes en forma de muñecas o animales y colócalos en una charola para hornear.
6. Hornea durante 20 minutos o hasta que estén dorados.
¿Cuál es la leyenda de la flor de cempasúchil?
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…
Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…
La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…
Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…
Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.
Esta web usa cookies.
Leave a Comment