Información

¿Por qué celebramos el Día de la Santa Cruz? Te contamos

Vinculada con la tradición católico-cristiana, también significa un espacio para pedir por las buenas cosechas y hasta un festejo para los trabajadores de la construcción.

El 3 de mayo se festeja el aniversario del descubrimiento de la Santa Cruz, sí de la cruz que representa el símbolo de la iglesia cristiana y católica.

De acuerdo con el Instituto de Pueblos Indígenas, su origen se remonta a la leyenda Elena, madre de Constantino, “quien en una peregrinación a Jerusalén probablemente en el año 326 d.C, fue en busca de la cruz en la que murió Cristo”.

Pero esta celebración tiene otros tintes en México. Conoce sus significados.

También descubre en México:

¿Andas por Texcoco? Aquí tres de sus imperdibles

El Día de la Santa Cruz para las comunidades

Para las comunidades indígenas, el Día de la Santa Cruz es una fiesta que proviene del sincretismo y se vincula con la época de lluvia, para pedir por la fertilidad de la tierra, explica el INPI.

“Según Johanna Broda (2016) esta celebración corresponde a la fiesta mexica de huey tozoztli y sus características tienen que ver con la proximidad del inicio de la época de lluvias”, agrega la revista ‘Arqueología Mexicana’.

Incluso esta festividad está muy arraigada en la comunidad yucateca. De hecho es una de las fiestas más importantes para sus habitantes.

En la comunidad de Kimbilá, en Izamal, la celebración de la Santa Cruz se extiende por ocho días, desde el primero de mayo. Allí el festejo se acompaña de arepas y “tan chucua” (atole de maíz y cacao molido).

La patrona de los albañiles

Así es, el 3 de mayo también los trabajadores de la construcción celebran a su patrona, la Santa Cruz. El INPI afirma que la costumbre data desde la época de Fray Pedro de Gante,

Una misa, una procesión, una cruz decorada con hermosas flores y por supuesto, mucha comida y música, son parte de la celebración que se ve en las construcciones.

El día se celebra desde 1950, de manera civil con el establecimiento de la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores de la Construcción, “misma que se encargó de promover los derechos y las garantías laborales de los albañiles y otros trabajadores de la construcción”, señala El Universal.

La festividad religiosa y la civil se cruzaron y los trabajadores de la construcción se encomienda a la Santa Cruz.

También descubre en México:

Carnitas, el delicioso orgullo de Michoacán

Comentarios
Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.