Información

¿Por qué se celebra hoy el Día Internacional del Jaguar?

También conocido como el Día Internacional de la Conservación del Jaguar, el Día Internacional del Jaguar se celebra ininterrumpidamente desde el 2018. Tiene como objetivo concientizar a los pueblos sobre el apoyo que debe tener la preservación de esta especie felina.

Así, se busca incrementar el soporte y los sustentos para su cuidado, consolidando esfuerzos entre los países donde habita el jaguar, el cual tiene la etiqueta de ser el felino más grande del continente americano, con medidas que alcanzan los 1.8 metros y 130 kilogramos de peso.

Esta iniciativa fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el apoyo de instituciones internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF), la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre (WCS) y la organización Panthera.

También descubre en México:

Regresa la Caravana Navideña Coca-Cola a estos estados

¿Por qué es tan importante la conservación de esta especie?

El jaguar cumple un papel fundamental en los ecosistemas, ya que su presencia es un indicativo de que habita en un entorno saludable.

Es por eso que se tiene el objetivo de señalar y luchar contra las amenazas a las que se enfrenta este felino (caza clandestina y deforestación, entre otros), mientras se informa sobre el desarrollo y esfuerzos en conservación que garanticen su supervivencia.

Es también el tercer animal carnívoro más grande de América, solamente por detrás del oso polar y el oso pardo. También es el mayor depredador terrestre de América, ya que está ubicado en la cúspide de la cadena alimenticia.

Para que conozcas más, te dejamos algunos datos de la especie:

  • Los estados con mayor presencia de jaguares son: Campeche, Chiapas y Quintana Roo y las Áreas Naturales Protegidas en donde se han reportado las mayores poblaciones son: la Reserva de la Biósfera Calakmul en Campeche y la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an en Quintana Roo.
  • Solo el tigre y el león son felinos más grandes que el jaguar, en América es el más grande del continente.
  • No solo se alimenta de animales herbívoros, también de algunos carnívoros como cocodrilos, caimanes, boas o iguanas.
  • A los jaguares con el pelo completamente negro de les conoce como panteras.
  • Es un felino bastante ágil y puede nadar largas distancias.
  • El jaguar vive amenazado por el crecimiento de la población humana, cacería para trofeos y venta de productos obtenidos de la actividad.
También descubre en México:

¿Buscas tu árbol de Navidad? Te decimos dónde adquirirlo

Comentarios
Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.