Gastronomía

Pozol, tradición que refresca en épocas de calor

El pozol es una bebida, originada en la tradición prehispánica, utilizada por los pobladores de Tabasco para hacer más llevadera la época de calor y tiene una variedad de formas en las que puede prepararse, así que aquí te tenemos una receta para que la pruebes.

El pozol, del nahuatl pozolli, llamado por los mayas chontales de Tabasco como pochotl, era muy apreciado, cita el Gobierno de México, entre los antiguos habitantes del país por ser un nutriente de resistencia para los viajeros.

Esta bebida sale de la combinación del maíz y el cacao, la cual, como resultado de un proceso artesanal, resulta en una bebida espesa de color café. Aunque en la actualidad existen muchas variedades en la preparación, ya sea con o sin cacao (al último se le conoce como blanco), pozol de camote o agrio, además de que hay quienes lo toman con azúcar, horchata o incluso chile.

También descubre en México:

Cinco bebidas que puedes disfrutar en Mazatlán

Durante esta época de calor un pozol, con suficiente agua fría o hielo, es una gran ayuda para soportar las altas temperaturas, señala la página del gobierno.

¿Cómo preparar pozol?

En la página del gobierno señalan que primero se debe tostar el cacao y se cuece el maíz en agua con cal, durante aproximadamente una hora para lograr que los granos desprendan la piel que los cubre, por lo que ahora se procede a molerlos junto al cacao y, con agua, se amasan.

Ya una vez que se ha obtenido la masa, ésta se licua o se bate a mano hasta que se logra obtener una bebida espesa, a la cual se le agrega agua fría o hielos para que se disfrute mejor.

En caso de que se quiera preparar el pozol agrio se necesita dejar fermentar la masa por 4, 5 días, en ocasiones dos semana, o hasta que le salga moho. Una vez que ha fermentado la masa se bate en agua y se bebe.

También descubre en México:

¿Quieres refrescarte? Prueba el bate colimense

Comentarios
Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.