Información

¿Qué es y cuándo inicia la canícula?

En unas semanas, México se verá envuelto en el abrazo ardiente de la canícula, un fenómeno que trae consigo un calor sofocante y una sequedad implacable. 

Conocida también como el “veranillo” o la “sequía intraestival“, esta temporada de calor extremo, deja su marca especialmente en los estados del norte y noreste del país.

Este fenómeno meteorológico anual se desencadena por la combinación de la disminución de las precipitaciones y el fortalecimiento del anticiclón de las Azores. 

También descubre en México:

¿Vas al Puente de Cristal de Zacatlán? Esto es lo que debes saber

Este fenómeno da lugar a un período de altas temperaturas, donde el termómetro puede superar los 37 grados Celsius, convirtiendo el ambiente en una olla de presión inclemente.

¿Cuándo empieza?

Según meteorólogos mexicanos, la canícula comenzará a principios de julio y podría prolongarse hasta finales de agosto. Sin embargo, sus efectos pueden diferir según la región. La fecha estimada de inicio es el 3 de julio.

¿Qué estados se verán afectados?

El impacto de la canícula se sentirá de manera más intensa en estados como:

Este periodo puede extenderse hasta 40 días, afectando principalmente a estados como Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León, Colima, Michoacán, San Luis Potosí, Guerrero, Chiapas y Oaxaca.

En contraste, las entidades menos impactadas suelen ser Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango.

Recomendaciones

Ante la inminente llegada de este período extremo, el gobierno y diversas organizaciones han puesto en marcha medidas de mitigación. 

Desde la distribución de agua potable en comunidades afectadas hasta la apertura de refugios temporales con aire acondicionado, se busca brindar apoyo a aquellos que enfrentarán las duras condiciones de la canícula.

Las autoridades instan a la población a tomar precauciones:

  • Mantenerse hidratados.
  • Protegerse del sol con ropa adecuada y protector solar.
  • Limitar las actividades al aire libre durante las horas más calurosas.
  • Asegurarse de que los alimentos estén correctamente almacenados para prevenir enfermedades.

El Servicio Meteorológico Nacional advierte que la canícula es un visitante recurrente durante los meses de julio y agosto, por lo que la preparación y la conciencia son clave para sobrellevar sus efectos. 

Con medidas preventivas y cuidado mutuo, México estará mejor equipado para enfrentar este desafío climático anual.

También descubre en México:

Fiesta de San Juan Bautista, ¿qué es y cómo se celebra?

Comentarios
Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.