Atractivos

Sigue los pasos de la ‘Décima Musa’ en la Ruta de Sor Juana

La Ruta de Sor Juana en el Estado de México abarca varios municipios del estado mexiquense que tienes que recorrer y visitar.

Entre estos lugares se encuentran: Amecameca, Ayapango, Ozumba, Tenango del Aire, Tepetlixpa y Tlalmanalco

Estos destinos destacan por su turismo religioso y alberga verdaderas joyas arquitectónicas que nos conectan con el pasado, la fe y el origen.

También descubre en México:

Deportivo Sierra Hermosa, un bello lugar que visitar en el Estado de México

Amecameca

Uno de los puntos destacados de esta ruta es la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Amecameca, parte de un conjunto monástico fundado por los dominicos en 1554. 

Este templo, construido en el siglo XVI, exhibe una entrada de cantera rosa en estilo manierista , representando a la perfección el arte virreinal de la época.

Al ingresar al recinto, los visitantes podrán maravillarse con las pinturas al fresco y apreciar la valiosa obra de Echave Orio, el famoso “Ángel de la Anunciación”, que se encuentra resguardada en su interior. 

Además, en el atrio se puede admirar una hermosa fuente de cantera y un reloj de sol de piedra, añadiendo encanto a la visita.

Ayapango

Una de las paradas imperdibles de la Ruta de Sor Juana es ir a visitar la parroquia de Santiago Apóstol, un hermoso templo católico que se erige en forma de cruz latina. 

Este lugar está asociado a lo que parecen ser los restos de un antiguo convento, del cual se conserva la portería, que ahora funciona como la puerta de acceso a la casa cultural.

El atrio de la parroquia está rodeado de árboles y cuenta con una clásica muralla almenada, característica distintiva de los templos cristianos de los siglos XVI y XVII en México, añadiendo un encanto especial al entorno.

A tan solo dos kilómetros al sur de Ayapango se encuentra el Convento Franciscano, un valioso vestigio de la arquitectura colonial de la época. 

Este edificio aún conserva elementos decorativos del arte sacro en su arco de entrada, permitiéndonos apreciar su esplendor histórico y artístico.

También descubre en México:

Haciendas chocolateras, disfruta de este delicioso recorrido

Ozumba

En el encantador pueblo de Ozumba, los visitantes tienen la oportunidad de maravillarse con el Exconvento y Parroquia de la Inmaculada Concepción, un conjunto franciscano del siglo XVI que ha conservado su impresionante estilo barroco a lo largo de los años.

Al adentrarse en su interior, se podrán apreciar diversos retablos de estilo barroco, churrigueresco y salomónico, que realzan la belleza artística y la esencia de este lugar sagrado.

Tepetlixpa

Por otro lado, y siguiendo la Ruta de Sor Juana, en Tepetlixpa, se encuentra la parroquia de San Esteban Protomártir

Esta iglesia destaca por su planta en forma de cruz latina y su fachada principal, construida por los dominicos. 

Además, en el presbiterio se puede apreciar un hermoso retablo al temple, una muestra del arte sacro que embellece este recinto religioso.

La imponente grandeza del conjunto conventual franciscano de Tlalmanalco, tesoro arquitectónico y cultural.

En el siglo XVII, la orden de los franciscanos llevó a cabo una notable ampliación del conjunto conventual en Tepetlixpa. 

Durante esta época, se construyeron la cúpula, el campanario, el coro y un retablo de madera con aplicaciones de laminilla de oro y plata, el cual cubrió el retablo original pintado por los dominicos.

Esta magnífica edificación se ha convertido en un auténtico ícono religioso, cultural y social para la población de Tepetlixpa. 

Desde 1979, ha sido incluido en el catálogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia como Patrimonio Cultural del Estado de México, reconociendo su valor histórico y artístico.

Tlalmanalco

Para finalizar con la Ruta de Sor Juana, en este lugar se puede contemplar el impresionante conjunto conventual Franciscano dedicado a San Luis Obispo

El templo resalta majestuosamente con el majestuoso volcán Iztaccíhuatl como telón de fondo, creando una vista espectacular.

Sin embargo, lo más preciado del conjunto conventual es su Capilla Abierta, considerada una de las obras de arquitectura virreinal más admiradas en todo el país. 

Su esplendor arquitectónico y su singularidad la definirán en un verdadero tesoro digno de apreciación y admiración.

A través de los diversos destinos que componen esta ruta, podemos apreciar la influencia de Sor Juana en su entorno.

También descubre en México:

Ruta de las Haciendas de Chihuahua: viaje cultural e histórico

Comentarios
Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.