La Ruta del Cempasúchil 2025 es un viaje donde las flores, el agua y las leyendas evocan el sentido profundo del Día de Muertos.
Con la llegada de octubre, los canales y chinampas de Xochimilco se visten de naranja con la esperada Ruta del Cempasúchil 2025.
Esta experiencia inmersiva, organizada por Explora Xochimilco, combina naturaleza, historia y rituales para celebrar el Día de Muertos con un enfoque sensorial y simbólico.
Los Tres Lamentos de la Llorona en el Museo de la Inquisición
Cada trajinera se decora con cempasúchil y ofrendas, creando una atmósfera festiva y espiritual. El recorrido contempla tres paradas principales:
Durante el trayecto, los asistentes disfrutarán de música prehispánica en vivo, relatos históricos, catrines y catrinas como guías, además de degustaciones de café de olla, tamales de quelite, pan de muerto y postres tradicionales.
La Ruta del Cempasúchil 2025 no es simplemente un paseo: es un viaje que conecta lo natural y lo simbólico, donde las flores, el agua y las leyendas evocan el sentido profundo del Día de Muertos. Una experiencia para vivir, sentir y recordar.
Marcha Zombie 2025 en CDMX: zombies y música toman las calles
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…
Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…
La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…
Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…
Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.
Esta web usa cookies.
Leave a Comment