Gastronomía

Te damos la receta para que te prepares un buen coctel de camarón

Un clásico de las marisquerías es sin duda el coctel de camarón, siendo una tradición que mezcla tradiciones culinarias prehispánicas con otras provenientes de otras regiones del mundo, pero que al final le han dado un toque de sabor característico a un excelente platillo.

Empecemos señalando que la combinación de mariscos frescos con salsas y cítricos existe desde tiempos prehispánicos, cuando los pueblos costeros curaban el pescado y los mariscos con el jugo de frutas ácidas.

Esta tradición se mezcla con la de los ingleses con su famoso shrimp cocktail, su presentación que se tropicalizó en México y se convirtió en una experiencia de sabor con ingredientes frescos, hierbas, cítricos y salsas.

También descubre en México:

Conoce estas comidas típicas de Tlaxcala

El coctel de camarón mexicano nació en los puertos del Pacífico y el Golfo, donde los pescadores combinaban los camarones recién capturados con jitomate, cebolla, cilantro y jugo de limón para hacer la preparación y disfrutarla luego de una jornada laboral.

El uso de la catsup llegó después, siendo un ingrediente que se mezcló para dar lugar a la salsa roja, especiada y agridulce que es inconfundible en este platillo.

Ahora lo importante, la receta; necesitarás: 500 gramos de camarón cocido y limpio, una taza de jugo de tomate o clamato, tres cucharadas de catsup, jugo de tres limones, media cebolla blanca finamente picada, un jitomate maduro cortado en cubitos, medio pepino sin semillas cortado también en cubitos, un ramito de cilantro picado, salsa picante a tu gusto, sal y pimienta, aguacate (este ingrediente es opcional) y tostadas o galletas saladas para acompañar.

Primero mezcla el jugo de tomate, la catsup y el jugo de limón en un tazón limpio; agrega la salsa picante, sal y pimienta.

Añade los camarones y mézclalos bien para que absorban el sabor. Incorpora el jitomate, la cebolla, el pepino y el cilantro, mezclando todo con cuidado.

Sirve el coctel frío con cubos de aguacate encima y un toque extra de jugo de limón. Acompáñate de las tostadas para disfrutar de este delicioso platillo.

También descubre en México:

¿Mariscos en Baja California? Aquí cinco lugares para comerlos

Comentarios
Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.