Información

Tlacoyos, antojito y tradición irresistible

Los tlacoyos son uno de los alimentos más antiguos de nuestro país ,y en realidad han tenido muy pocos cambios.

Eso significa que su preparación es muy práctica, cualidad que le ha permitido sobrevivir hasta nuestros días. 

Y es que, en realidad, ¿quién no ama los tlacoyitos? Comer solo uno es imposible.

También descubre en México:

¿Cuál es el origen del Pan de Muerto?

Son tan universales que los puedes encontrar en una fonda sencilla, o como aperitivo en una boda de alcurnia. Lo que es rico cabe en donde sea. Al tlacoyo nadie lo juzga ni lo discrimina. 

Forman parte de la gastronomía mexicana originaria del centro del país y su antigüedad data de antes de la llegada de los españoles. Hoy los encuentras por todo el territorio nacional.

Uno de los lugares donde más se vendían era en el gran tianguis de Tlatelolco. Se dice que fue aquí donde los españoles los probaron. Les gustaron tanto que los incorporaron a su dieta, agregando carne y lácteos.

A los tlacoyos también se les conoce como clacoyos, clacoyito, tlatloyos, tlayoyos, y más

Algunas investigaciones sugieren que los tlacoyos servían mucho para viajes largos, es decir, como itacate. Esa provisión de comida que se lleva para un viaje o paseo, y si sobra en una fiesta, para los invitados. 

A excepción de los ingredientes de origen vacuno, los tlacoyos conservan su preparación original y  se hacen al comal, como siempre. 

Los tradicionales son de haba, frijol o requesón. Arriba lleva nopalitos, una salsa picosita, y cebollita. Lo mejor de lo mejor. 

Eso sí, dependiendo de la región donde se preparen pueden ser oblongos, romboides o triangulares.

A diferencia de otros antojitos mexicanos, el tlacoyo se puede adaptar muy fácilmente a la dieta vegana o vegetariana.

La palabra tlacoyo es una variación de la palabra náhuatl tlaoyo que significa “empanada de maíz desgranado”.

¿Se te antojaron?

También descubre en México:

¿Cuál es el origen de los tacos al pastor? Aquí te contamos

Comentarios
Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.