Tlalpujahua

Tlalpujahua, el Pueblo Mágico iluminado por las luciérnagas

Las luciérnagas ya están en Michoacán, y Tlalpujahua es el escenario donde podrán disfrutar de este espectáculo único de la naturaleza, disponible para todos los visitantes de julio a agosto.

Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), informó que “el alma de México” está lleno de historia, paisajes, migraciones naturales como las mariposas y las tortugas marinas, entre otras riquezas que se ofrecen en las siete regiones turísticas.

“Y desde hace unos años se viene trabajando con respeto el avistamiento de las luciérnagas en el oriente michoacano, cuidando el medio ambiente y haciendo los recorridos de manera responsable para tener un encuentro distinto con los bosques del estado. Es así que el sector turístico ha creado un nuevo producto que ha llamado mucho la atención”, explicó el funcionario.

También descubre en México:

Explora Tlalpujahua y sus secretos mejor guardados

Rafael Berrios Guerrero, quien acudió en representación del presidente municipal Jorge Medina Montoya, explicó que con el apoyo constante de la Sectur Michoacán se ha logrado posicionar al Pueblo Mágico para que la gente acuda a ver a las luciérnagas, “ellas habitan en un ecosistema sano, entre las montañas, Tlalpujahua se ha convertido en un baluarte nacional que además de artesanías, también impulsamos el turismo de naturaleza. Para este año esperamos en los tres santuarios, 12 mil personas”.

Gabriela Betani Vázquez Núñez, de avistamiento San Vicente Ecoturismo, explicó que este espacio se localiza en la localidad de San Joaquín Morelos, “y nuestra misión es conservar la luciérnaga y el bosque por las especies que lo habitan. En Michoacán teníamos en 2023 más de 22 especies de luciérnagas identificadas, actualmente se está trabajando para ver cuántas más existen”.

Edson Téllez Núñez, de Avistamiento “Los Ailes” recordó que las luciérnagas no son solo un producto turístico, sino “un deleite a los sentidos y un ciclo de vida que habita en lugares limpios y bien conservados. Sin olvidar el llamado a cuidar más nuestros entornos naturales y nuestros espacios, ellas son parte de un delicado ecosistema al cual tenemos el compromiso y deber de cuidar”.

Finalmente Yazmín Sinaí García Montaño, de Avistamiento Janikua, señaló que entre las recomendaciones están no llevar sombrilla, usar impermeables con colores oscuros al igual que la ropa y no llevar perfume.

Las demás recomendaciones pueden ser consultadas en las redes sociales de la Sectur Michoacán. Horarios y costos de ingresos a los santuarios varían dependiendo del recorrido y experiencia extra que cada lugar ofrece al visitante, por lo que pueden seguirlos en sus redes sociales.

También descubre en México:

5 actividades imperdibles en Tlalpujahua

Comentarios
Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.