Gastronomía

¿Vas a Tepito? No dejes de probar el caldo de migas

La gastronomía mexicana es asombrosa, ya que en México se puede hacer de poco una excelente comida y el caldo de migas es un ejemplo de ello, ya que una de las teorías de su origen es que surgió en una situación difícil.

Este caldo está hecho a base de pan frío con huesos de cerdo, en específico de su pierna, epazote, bolillo duro y una salsa de chiles secos.

Como señalamos, aunque su origen no es claro se menciona que fue en el año 1913 como una forma de combatir la hambruna que afectaba a la ciudad luego de la “Decena Trágica“. Y es que la situación provocaba que las madres y abuelas recolectaran el pan y las tortillas duras para cocinarlos con el resto de los ingredientes.

También descubre en México:

Disfruta de la gastronomía de Nayarit con estos platillos

Para prepararlo necesitarás: un kilo de codillo de cerdo, cinco bolillos del día anterior, cien gramos de chile guajillo desvenado y sin semillas, una cabeza de ajos, media pieza de cebolla, una cucharada de sal, dos litros de agua, tres cucharadas de aceite, un litro de agua adicional, una rama de epazote y sal al gusto.

En una olla express o una cacerola con tapa coloca la carne, la cebolla, la sal y agua. Cocina todo hasta que suavice la carne y aparta.

Con una cucharada de aceite fríe los chiles suavemente y colócalos después en un litro de agua caliente. Remójalos por una hora y licúalos bien hasta obtener una salsa tersa.

En suficiente agua remoja los bolillos enteros por diez minutos, luego de ese tiempo exprímelos lo más posible. Rómpelo en trozos buscando dejar partes grandes.

Calienta una cazuela y agrega dos cucharadas de aceite y una vez caliente fríe los ajos y deja hasta quemar, retíralos y en el mismo aceite fríe la salsa de guajillo colada. Agrega la carne y deja hervir con una rama de epazote por diez minutos.

Pasado el tiempo coloca los trozos de pan, deja cocer por cinco minutos y agrega sal al gusto, posteriormente apaga el fuego.

Sirve el caldo caliente con cebolla picada, orégano y limón.

Si quieres saber de sitios donde puedes comer este platillo te recomendamos Migas de Tepito (15270, Panaderos 137, Morelos, Venustiano Carranza) y Migas “La Güera” (Toltecas 12, Tepito, Morelos, Cuauhtémoc).

Este último lugar tiene ya una tradición de más de 50 años y es visitado hasta por comensales extranjeros, está abierto desde las 08:00 de la mañana y hasta las 15:00 horas de lunes a jueves, y sábados y domingos, aunque cierran temprano. En el local los precios son módicos y accesibles.

También descubre en México:

Tarumba: hilado de gastronomía en el corazón de San Cristóbal de las Casas

Comentarios
Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.