Información

Vivaldi y Moctezuma: la ópera perdida

En 1733, Antonio Vivaldi estrenó en el Teatro Sant’Angelo de Venecia Motezuma, una ópera en tres actos que relataba la caída del emperador mexica Moctezuma II a manos de Hernán Cortés. Con libreto de Girolamo Giusti, esta pieza representó una rareza dentro del barroco europeo por abordar un tema americano. Sin embargo, el público de la época no la recibió con entusiasmo: sin danzas ni dúos amorosos, fue considerada poco atractiva.

Un manuscrito que cruzó guerras y fronteras

Tras la muerte de Vivaldi, la partitura se perdió por siglos. Solo el libreto impreso sobrevivió. Fue hasta 2002 cuando el manuscrito apareció en Berlín, resguardado por la Sing‑Akademie tras haber sido trasladado a Kiev durante la Segunda Guerra Mundial. Faltaban fragmentos, que el musicólogo Federico Sardelli reconstruyó con otras obras de Vivaldi. En 2005, el ensamble Modo Antiquo presentó esta versión en Rotterdam.

También te puede interesar:

Ozzy Osbourne en Teotihuacán: encuentro místico con los dioses

El libreto de Giusti plantea un final simbólico: en lugar de una muerte violenta, Moctezuma firma la paz con Cortés, culminando en un matrimonio ficticio. Esta visión, lejana de la realidad histórica, responde al estilo del lieto fine barroco, donde la ópera debía cerrar con una nota positiva.

Reinterpretación mexicana: voces indígenas y náhuatl

En 2019, una versión moderna titulada Motecuhzoma II se presentó en el Zócalo de la Ciudad de México. Esta adaptación buscó honrar la historia desde una mirada más crítica, con nombres reales como doña Marina, Alvarado o Cacamatzin, además de incorporar náhuatl y música tradicional.

Motezuma es la primera ópera de Vivaldi con temática americana. Su rescate no solo es un hallazgo musical, sino un puente cultural entre Europa y Mesoamérica. A través de sus reinterpretaciones actuales, se convierte en un testimonio vivo del diálogo entre pasado y presente, entre la ficción barroca y la memoria histórica.

Comentarios
Braulio Reyes

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Apasionado por los deportes, el cine y la música, me dedico a escribir notas sobre temas diversos, con un enfoque auténtico. Mi objetivo es ofrecer contenido relevante y bien investigado en cada artículo que realizo.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Braulio Reyes

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.