Categorías: CDMX Eventos

Vive el Tanabata en el 4° Festival Natsu Matsuri

Este verano es tu oportunidad de vivir una experiencia como el Tanabata sin tener que pisar tierras chinas o japonesas, y es que se realizará el 4° Festival Natsu Matsuri, una celebración que estará llena de color y tradición, festejando esta tradición en la que debes escribir tus deseos en bambú, como se señala en la tradición japonesa.

Este festival es una oportunidad de disfrutar de una tradición extranjera, pero sin salir de la Ciudad de México, siendo dos días en los que podrás disfrutar de música en vivo, comida, actividades culturales y sobre todo poder tener la oportunidad de cumplir tus deseos.

El evento tendrá toda una serie de actividades para que pases un buen momento, como un bazar que estará disponible de 15:00 a 19:00 horas, así como impresión de camisetas, una muestra breve de Tai-Chi Chuan, danza hindú y árabe interpretada por el colectivo Maktub Danza.

También descubre en México:

Analizan cambios importantes en el Festival Cervantino

Además podrás admirar una danza tradicional del sur de la India, un taller de malabares y más tradiciones de la India, al escuchar música clásica de ese país.

Este festival tiene muchas actividades que podrás consultar de forma completa aquí.

Las actividades se realizarán en el FARO Indios Verdes, y no te preocupes, que la entrada es gratuita.

El Tanabata se celebra típicamente la noche del 7 de julio, siendo una festividad que data del siglo VIII después de nuestra era, cuando muchas tradiciones de China fueron introducidas en Japón, que a lo largo de los siglos siguieron una evolución propia, mezclándose con otras gracias al sincretismo propio de la cultura japonesa.

La festividad encuentra su origen en la tradición conocida como Qi Xi, “La noche del doble siete”; en su origen se refería al calendario lunar y su fecha era variable, cayendo en agosto, en lugar de julio. En un principio, habría sido introducida a Japón por la emperatriz Kôken Tennô en el año 755, siendo en un principio un rito de la corte imperial.

Siendo en la era Edo cuando empezó a popularizarse entre el pueblo común, mezclándose con la tradición del Obon, dedicada a honrar a los espíritus de los ancestros.

Una de las leyendas de la festividad del Tanabata cuenta la historia de los amantes de la Vía Láctea, conocidos como Orihime y Hikobushi, que representan, respectivamente, a las estrellas Vega y Altair. Ellos vivían en el Amanogawa o río del Cielo.

Ella era hija del emperador celestial, Tentei, y estaba dedicada a tejer en las orillas del mencionado río, hasta que lo conoció a él, un pastor que cuidaba de las vacas y los bueyes celestiales. Ambos se enamoraron, desatendiendo sus tareas, por lo que el emperador les prohibió volver a verse, aunque, movido por la compasión, les permitió hacerlo sólo por una noche al año, que sería el séptimo día del séptimo mes.

El Festival Natsu Matsuri lo podrás vivir el 4 y 5 de julio en el FARO Indios Verdes, que se ubica en la avenida Huitzilopochtli 51, colonia Santa Isabel Tola, alcaldía Gustavo A. Madero.

También descubre en México:

Restaurantes de comida libanesa en CDMX

Comentarios
Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA SUR

Rincones mágicos que enamora a México prueba

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit condimentum, nunc ultrices augue iaculis donec per…

3 semanas hace
  • Video

Entrada de prueba para video

Esta nota es una prueba para el single video

3 semanas hace
  • Cancún

Laguna Nichupté: el paraíso que revela el lado verde de Cancún

Visitar la Laguna Nichupté es descubrir que Cancún no solo es playa y fiesta: también…

3 semanas hace
  • Información

Conoce a la esperanzadora Selección Mexicana Femenil Sub-17

La Selección Femenil Sub-17 inspira: rompe barreras y lleva a México a lo alto con…

3 semanas hace
  • Información

¿En cuántas batallas participó Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…

3 semanas hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

3 semanas hace

Esta web usa cookies.